sábado, 25 de junio de 2016

PABLO, ANÉCDOTA

ANÉCTOTA -ANDÁ LLAMÁ A TU TATA, CIPOTE, Le dijo el pastor pionero Bustamante al muchacho que abrió la puerta de la casa del misionero recién llegado a Santa Ana. - Decidle que lo quiero conocer. Dicen que ha venido un nuevo misionero gringo. 1945. -Yo soy el misionero nuevo, dijo Pablo de 18 años. Había llegado Paul Finkenbinder con su esposa Malinda y Pablito. Misionero en entrenamiento. Tenía que esperar por la licencia PESADA por su edad. Anécdota me la contó kike magaña. La noticia había pasado por el gremio pastoral de un nuevo misionero estadounidense a trabajar en El Salvador. HERMANO PABLO - René Valencia: Excelente, ese Hombre era fino y FIEL. Tuve la dicha de hablar con el como hermanos y amigos. - Kike: GRINGO FUERA DE SERIE.- - KIKE: TUVO SUS LUCHAS. CON GRINGOS Y NACIONALES¡¡¡¡ - René: Porque no lo entendían. Era muy pensante, lucido y franco. - KIKE: PERO.... Detrás de él estaba, WILLIAMS, STEWART., GRANADO Y MAS. ÉL ERA UN NIÑO CUANDO LLEGÓ A SANTA ANA.- - RENÉ: Si, pero fue creativo, los otros solo Siervos del Señor. - KIKE: CREATIVO Y DE CULTURA LATINA. SU ESPAÑOL FLUIDO, LE AYUDO MUCHO HISTORIA. En 1955, cuando el Hermano Pablo, había trabajado doce años como misionero en El Salvador y movido por la mano de Dios, decide usar la radio como medio de evangelización, a pesar del alto costo de los espacios radiofónicos y la falta de experiencia en el medio. Se comunica con YSU y contrata un espacio de quince minutos. Durante la primera época de transmisiones, su programa sale al aire con el nombre de: “La Voz Evangélica de las Asambleas de Dios”. Poco a poco el programa se fue extendiendo, primero a Honduras y después al resto de Centro América y fue transmitido a través de veinte emisoras. Sin embargo, algo faltaba, la mayoría de oyentes eran evangélicos. Seguidamente el programa se llamó “La Iglesia del Aire”, con dicho nombre llegó a alcanzar más audiencia… ¡pero evangélica! Dardo Bruchez, colaborador del ministerio del Hermano Pablo, narra de la siguiente manera el nacimiento de “Un Mensaje a la Conciencia”: “Corría el año de 1962, y el programa de quince minutos llevaba siete años al aire. “La iglesia del Aire” era una realidad. Una mañana, cuando el hermano Pablo llegó a la emisora para entregar las cintas grabadas para la siguiente semana, el Gerente dijo que necesitaba hablar con él unos minutos”. ´Hemos hecho una encuesta -le dijo- y hemos comprobado que cuando usted está en el aire con su programa a las 6:45 de la mañana, nosotros perdemos una considerable cantidad de audiencia. Creo que el problema está en que a esa hora tan temprano nadie está dispuesto a escuchar un largo monólogo sobre Dios. Usted debería ocupar un espacio a eso de las cuatro de la tarde, cuando las mujeres están en sus casas y pueden sentarse tranquilamente a escuchar un mensaje de Dios´. El hermano Pablo lo contempló un largo rato. Eso era como un balde de agua fría que apagaba su euforia y visión. Por supuesto, no compartía la opinión del Gerente. “Pero, de todos modos,- pensó -, esta gente algo debe saber de radio; por algo están en el negocio; quizás si se cambia el horario la atención de la audiencia mejorará. ´¿Tiene usted alguna otra sugerencia que hacerme?´ -preguntó el hermano Pablo. Si, tengo otra, pero quien sabe si le va gustar. ¿Por qué no hace un microprograma de tres a cuatro minutos, en vez de uno tan largo?. ¿Un programa de cuatro minutos! El hermano Pablo quedó estupefacto. ¡Tengo tanto que decir, que quince minutos apenas alcanzan! Hagamos una prueba, don Pablo -dijo el gerente. Elija usted al azar cualquiera de sus discursos de quince minutos; tráigamelo y yo lo voy a reducir a tres minutos y verá usted que nada esencial habré de dejar afuera. ¿De veras? -replicó el hermano Pablo. Tan cierto como que estoy hablando con usted. Bueno, deme entonces un par de semanas para pensarlo. “El hermano Pablo lo pensó durante dos semanas. Consultó con sus amigos, familiares y colegas. Todos opinaban que no. Todavía quince minutos eran pocos. Se necesitaban programas de media hora; ´la Palabra de Dios necesita mucho tiempo´, fue la opinión unánime de todos. “Si los cristianos dicen que el programa es demasiado corto, entonces, es demasiado largo para la gente que quiero alcanzar”, concluyó el hermano Pablo. Y tomó la decisión. Reduciría el programa a cuatro minutos y lo dirigiría exclusivamente a los inconversos. Se dirigió a la emisora y habló con el Gerente: -Acepto su proposición con tres condiciones –acotó-: Primero, que por el mismo precio me dé tres momentos en el día para pasar un programa de cuatro minutos; segundo, que me asistan en la confección del nuevo formato. Tercero, que me ayude a encontrar un nuevo y llamativo nombre para el programa. Casi instantáneamente el director de programación dijo: “Llámelo: Un Mensaje a la Conciencia”. “Era un nombre hermoso, magnifico, que caía de perlas. Un nombre que delineaba y definía un sentido, un nombre sonoro, eufórico, llamativo y radiofónico. Un nombre que debió haberlo provisto Dios, sin duda alguna. ¡Fabuloso! -gritó el hermano Pablo- así lo llamaré. El que había bautizado el programa era Raúl Monzón, director de programación de YSU, Radio mil cincuenta de San Salvador, El Salvador. Él mismo seleccionó de la discoteca el tema musical y grabó la entrada y la salida del programa. Desde entonces y por más de cincuenta años, su voz es la que dice: “Un Mensaje a la conciencia! Un momento de reflexión en la vida diaria Escúchelo usten en la voz del hermano Pablo”. Raúl Monzón es uno de los locutores latinoamericanos cuya voz se encuentra entre las más escuchadas del continente. Cada vez que sale al aire el programa del hermano Pablo, puede decirse que más de veinte mil voces al mes, su voz es escuchada en todos los rincones de América.“El programa es ahora como debía ser: sencillo, enérgico, llamativo, e interesante a todos los públicos. Un verdadero mensaje a la conciencia que empezaba en aquel entonces a despertar la con ciencia de millones”. En 1964 el hermano Pablo se trasladó a Costa Mesa, California y formó su organización radial latinoamericana. Desde allí se envían los programas grabados a muchas emisoras, además de la cobertura que ahora tiene en internet, donde el oyente puede escucharlo o verlo a la hora y el lugar que desee. Prácticamente el hermano Pablo, como se le conoce, es escuchado en casi todos los países de habla hispana, incluyendo España y otros. Además de transmitirse en radio y televisión, Un Mensaje a la Conciencia se imprime en los más importantes periódicos de América Latina, España y Estados Unidos. Pablo Edwin Finkenbinder, nació el 24 de septiembre de 1921, en Santurce, Puerto Rico, hijo de misioneros. Aceptó a Jesucristo a la edad de once años en la ciudad de Albonito, Puerto Rico, en la iglesia que su padre pastoreaba. En 1938, a los 17 años de edad, ingresó al Instituto Bíblico “Sion” de Nueva York. Después de contraer matrimonio con Linda Schwartz Entreber, llegan a El Salvador para desarrollar un ministerio de grandes proporciones durante veinticinco años, y para dar a luz al programa evangélico de habla hispana mas popular entre los hispanoparlantes

sábado, 10 de mayo de 2014

RAÚL MONZÓN. LOCUTOR DE RADIO DE YSU Y RADIO VENCEREMOS. CREA UN MENSAJE A LA CONCIENCIA.

CELEBRANDO LOS 100 AÑOS DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS- 1914*2014- Y 500 AÑOS DE LA REFORMA. -1517*2017.
RAÚL  MONZÓN: LOCUCUTOR DE RADIO VENCEREMOS, RADIO YSU  Y UN MENSAJE A LA CONCIENCIA DE HERMANO PABLO.
En él año de 1964 Raúl Monzón era el Director de Programa de radio YSY en San Salvador, la capital de la república de El Salvador. Raúl se encontraba trabajando en la cabina de locución, donde PABLO KINKENBINDER transmitía el programa “LA IGLESIA EN  EL AIRE”. Hermano PABLO había sido llamado para notificarle que la radio YSU  perdía audiencia cada vez que el programa de 15 minutos salía al aire. YSU había hecho su encuesta  y cada vez que el programa de hermano PABLO salía al aire, la estación perdía audiencia. La gente apagaba la estación y se iba a dormir o hacer otra cosa.
En este MOMENTO DECISIVO, nadie podía imaginar cómo cambiaría la historia del programa como el ministerio de PABLO FINKEMBINDER.
En una entrevista de radio a HERMANO PABLO el 1 de marzo de 2009 en California él dijo que vivía en El Salvador como misionero de Las Asambleas de Dios de Los Estados Unidos de América con su esposa Linda y sus hijos. En 1955 transmitía el programa de 15 minutos:”LA VOZ EVANGÉLICA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS”.  HERMANO PABLO, predicador de radio, nacido en Puerto Rico, dijo, que en us país de cultura católica, su programa tuvo que cambiar de nombre a LA IGLESIA EN EL AIRE”,  para ganar audiencia. Pero no por mucho tiempo.
Raúl Monzón, le dijo a hermano Pablo: “Su programa iría mejor para ganar audiencia a las 4 p. m. ;   cuando las mujeres y algunas personas  están en su casa descansando  y tiene tiempo para oír un largo MONÓLOGO acerca de Dios. Fue en 1964 cuando Monzón le dio el nuevo nombre al programa: UN MENSAJE A LA CONCIENCA”. Hasta el día de hoy en radio y TV. La voz de Raúl se oye en Latinoamérica y el mudo en Internet.  Raúl sugirió el nombre del programa y lo grabó con su voz.
Fue un shock para el corazón de un predicador radial, oir esto. Le dije que no estaba dispuesto a cambiar la hora del programa. Está bien, dijo Raúl  y continúo:” Haga un micro programa. ¿Como será el micro?, pregunta Hermano Pablo. No hay micro en este momento en la radio. Nadie hacía esto. El programa debe ser de 3 a 4 minutos de duración.
No me eran suficientes 15 minutos para decir todo mi mensaje. ¿Cómo voy a decir todo en solo 3 minutos?
Usted vaya a la casa y mañana me trae uno de sus programas de archivo y yo se lo voy a reducir  a 3 minutos y no perderá nada de esencial que usted quiera compartir con sus oyentes.
RAÚL MONZÓN vino a ser locutor de RADIO VENCEREMOS, la radio marxista rebelde  que transmitía desde las montañas del departamento de Morazán. Monzón fue capturado y enviado al exilio a México. Murió de SIDA en el D.F.-
LOS MUCHACHOS SON CRUELES
Fue un shock para hermano Pablo oís decir esto a RAÚL MONZÓn  y se fue pensando de regreso a su casa. ¡El muchacho fue cruel al decir esto¡…Pero es profesional y sabe de su trabajo.  Le puse cuidado a sus palabras. Le hizo pedazos al título del programa. Hay que reducir el tiempo de 15 a 3, 4 minutos. LA IGLESIA EN EL  AIRE, es muy religioso. Nadie tiene interés en lo religioso. ¡Un pecador diciéndome a un SACRO hombre misionero diciéndome como hacer las cosas mejor. El prototipo de un hombre pecador Latinoamericano: borracho, sexual, dinero. Llámele UN MENSAJE A LA CONCIENCIA. El  escoge la música, graba la entrada y salida del programa un pecador salvadoreño.
LA VERDAD ACERCA DE RAÚL MONZÓN

El octogenario HERMANO PABLO se encontraba viviendo en CALIFORNIA, queriendo saber del paradero de Raúl Monzón. Se encontraba predicando HERMANO PABLO en una iglesia Bautista muy grande en San Salvador. Alguien le buscaba con mucho entusiasmo: Era una señora médica con su esposo médico. ¡ Soy hija de RAÚL MONZÓN¡ se presentó la señora. Mi mente quedó en blanco, dice Pablo. ¡Quería saber el paradero de tu padre, desde hacía muchos años, respondió Pablo. ¿Se encontró con Dios?
Si. Al fin mi padre se encontró con Dios y se puso a cuentas con él. Qué alegría saber que Raúl es salvo. Lo voy a ver en el cielo.  El me presentaba el programa de radio, no porque fuera creyente, sino por su cotizada voz y por ser profesional de radio. Él le dio el nombre al programa radial que se oye en todo el mundo por internet.
¿Qué le vas a decir a Raúl cuando estén en el cielo.? Pausa y responde.
Raúl gracias por tu entrega a Dios. Siempre oré por tu conversión. Entonces le abrazaré. En vez de lágrimas habrá abrazos  en el cielo entre dos radio difusores que no saben a cuantas almas oyeron su voz compartiendo las Buenas Nuevas de salvación
¡UN MENSAJE A LA CONCIENCIA…UN MOMENTO DE REFLEXION EN LA VIDA DIARIA…OÍGALO EN LA VOZ DEL HERMANO PABLO¡

http://www.assistnews.net/Stories/2009/s09020112.htm



miércoles, 25 de septiembre de 2013

EN SUS 90 AÑOS DE VIDA

COPIE Y PEGUE EN SU URL para ver video en 90 aniversario de su cumpleaños https://www.facebook.com/photo.php?v=10200716103369906&set=vb.1381315813&type=2&theater

EN SUS 90 AÑOS DE VIDA

COPIE Y PEGUE EN SU URL para ver video en 90 aniversario de su cumpleaños https://www.facebook.com/photo.php?v=10200716103369906&set=vb.1381315813&type=2&theater

martes, 24 de septiembre de 2013

HERMANO PABLO:¡SU HOJA DE VIDA¡

Paul Finkenbinder, conocido como el Hermano Pablo, nació en Puerto Rico en el año 1921 de padres misioneros. A UN AÑO DE SU PARTIDA Creció hablando español e inglés, y el fuerte ambiente misionero de sus primeros años formó el curso de su vida.Ese trasfondo espiritual sirvió también de base para la formación de uno de los medios de difusión masiva cristiana más extenso en toda Latinoamérica.Desde sus primeros viajes en bestia de carga a remotas aldeas en la República de El Salvador, hasta reuniones en las que ha predicado por toda la América Latina con miles de concurrentes en teatros y estadios, la pasión de presentar el evangelio de Cristo ha sido el sello distintivo del Hermano Pablo. Dios ha abierto muchas puertas para evangelizar a nuestro pueblo, tales como la radio, la televisión, la prensa y las campañas evangelísticas para alcanzar a un continente en crisis. Diariamente el reto se multiplica con la alarmante influencia del terrorismo, el rápido crecimiento de la población, y un futuro muy inseguro. La siembra Dios llamó al Hermano Pablo al ministerio en 1938. Tenía apenas 17 años de edad. Al cumplir los 20, Dios le dio una esposa que ha sido su fiel compañera de trabajo toda su vida. Cuando ambos tenían 22 fueron a El Salvador, donde vivieron 21 años. Durante ese tiempo, en 1955, el Hermano Pablo comenzó a comunicar el evangelio por la radio, y en el transcurso de los años, por los medios de la televisión y la prensa.Durante más de 65 años Dios ha dirigido los pasos del Hermano Pablo y su esposa, Linda. Su ministerio comenzó en 1942 en una pequeña misión hispana en Nuevo México, y en noviembre de 1943 el Hermano Pablo y Linda, con su hijo Paul Jr., se trasladaron a El Salvador.Durante sus primeros trece años en El Salvador, el Hermano Pablo enseñó en Institutos Bíblicos, ministró en iglesias, fungió como líder nacional de jóvenes y se desempeñó en otras áreas de ministerio en El Salvador.En 1955, Dios le dio al Hermano Pablo la visión para evangelizar a las masas por medio de la radio. Desde entonces él ha utilizado toda herramienta posible–la radio, la televisión, la prensa, campañas evangelísticas y eventos especiales–para presentar el evangelio en todos los confines del mundo hispano.En 1960 el Hermano Pablo se valió del nuevo medio de la televisión para presentar en forma dramatizada parábolas e historias de la Biblia. La reacción fue tan asombrosa que lo llevó a producir seis películas bíblicas que, hasta el día de hoy, se proyectan en todas partes. En 1964 el Hermano Pablo y su familia se trasladaron a Costa Mesa, California, donde establecieron la nueva sede de su ministerio. Después de cuatro años en un estudio de grabación provisional en el garaje de su casa, Dios proveyó un edificio para los estudios y las oficinas. Hoy se envían los programas de radio y televisión y las columnas impresas a más de 30 países del mundo.El Hermano Pablo ha recibido varios reconocimientos. Entre ellos: un Certificado Honorífico de parte de la Asociación Nacional de Películas Cristianas por «La mejor película bíblica» (Elías y Baal). La Asociación Religiosa de Prensa le concedió el Premio Ángel por «La mejor radiodifusión cristiana en español». La Asociación Nacional de Radiodifusores Cristianos le presentó una placa como premio por el «Programa Hispano del Año», y la misma asociación lo condecoró por «Servicio distinguido a Latinoamérica». Su nombre aparece en la primera edición de «Quién es Quién en Religión» [Who's Who in Religion]. También ha recibido numerosos certificados y honores. En 1993 recibió el título de Doctor en Divinidad «Honoris Causa» otorgado por Vanguard University.La cosechaEstos son, sin lugar a dudas, días de una gran cosecha en América Latina. La necesidad de llegarles a las masas con el mensaje de Cristo es más apremiante hoy que lo que fue en 1942 cuando el Hermano Pablo primero escuchó el llamado de Dios. Ahora nos esperan oportunidades y retos que nadie hubiera creído posibles durante los días iniciales de la siembra.En la última década del siglo 20 Dios levantó una organización cristiana en América Latina denominada Confederación Iberoamericana de Comunicadores y Medios Masivos Cristianos (COICOM). Desde su inicio, sus dirigentes hispanos reconocieron el valor que representa tener en su Junta de Referencia a un asesor de la talla del Hermano Pablo. Resulta que estos líderes de COICOM llevan toda una vida escuchando al Hermano Pablo en la radio, orgullosos de que él los ha estado representando con un marcado énfasis en la excelencia de la programación. A ellos les pareció evidente que el Hermano Pablo tiene mucha sabiduría y experiencia que aportar, las cuales pueden enriquecer la vida de líderes clave en los medios de difusión cristianos. Por eso en 1996 el Comité Ejecutivo de COICOM les comunicó al Hermano Pablo y a su esposa Linda que por decisión unánime los nombraban «Ministros Embajadores de COICOM para Iberoamérica, con el propósito de que ministren a los líderes del continente, y continúen siendo de inspiración y desafío para las nuevas generaciones».Este apreciado nombramiento confirmó y renovó la visión del Hermano Pablo de soltarse de las ataduras de su horario restringido para poder viajar y ministrar en público con mayor libertad. Así que les recomendó a los miembros de su junta directiva que nombraran a Carlos Rey Stewart como Presidente de la Asociación, y éstos le pidieron al Hermano Pablo que continuara como Presidente de la Junta. Hoy día el Hermano Pablo tiene la dicha de saber que su voz se sigue escuchando por radio y televisión en más de 20 mil transmisiones por semana (3800 veces al día) de UN MENSAJE A LA CONCIENCIA. Por su parte, Carlos Rey tiene a su cargo la responsabilidad de la administración cotidiana de la Asociación, y sigue grabando, como lo ha hecho desde 1995, mensajes que tienen un marcado énfasis cultural hispano. Durante los primeros años de estas ediciones especiales de UN MENSAJE A LA CONCIENCIA en la serie «de nuestro puño y letra», el Hermano Pablo mismo presentó a Carlos Rey como un comentarista con un mensaje arraigado en nuestra herencia cultural iberoamericana. «Dios, en su bondad, nos envió a Carlos Rey con Linda, su esposa, para tomar nuestro lugar –comenta el Hermano Pablo–. Ellos ahora encabezan el ministerio.»El Hermano Pablo se ha propuesto seguir dictando conferencias y predicando en persona en todos los países de Latinoamérica mientras le sea posible. Con estas palabras reitera su resolución: «El ministro de Dios es ministro para toda la vida.»La Asociación Hermano Pablo avanza con el apoyo de amigos y hermanos que la respaldan con sus oraciones y sus donativos mensuales, quienes así ayudan al Hermano Pablo a mantener los brazos en alto, y se unen a él en su visión. Con la ayuda de Dios y de estos fieles servidores, seguirá influyendo de modo positivo en la vida de miles de personas que disfrutan a diario de sus dinámicos MENSAJES A LA CONCIENCIA.Para familiarizarse con el formato y el estilo de UN MENSAJE A LA CONCIENCIA, puede leer algunos libretos en Mensajes. Nuestros devocionales en inglés Devotions son mensajes como éstos, pero con algunas modificaciones destinadas a lectores que ya son seguidores de Cristo.